Biomasa, el combustible del futuro
Existe un nuevo tipo de calderas que están perfilándose como el sistema de calefacción del futuro y cuya implantación no para de crecer dentro y fuera de nuestras fronteras. Les hablamos de los combustibles biomasa. Al contrario que sus predecesores, la biomasa ofrece energía limpia y renovable a un precio más barato año tras año. Una energía que respeta el medioambiente y que ofrece todas las prestaciones de las alternativas tradicionales.
Si viajásemos a través del tiempo haciendo un repaso por los distintos sistemas de calefacción que la humanidad ha utilizado en su historia, nos encontraríamos que la domesticación del calor ha pivotado en torno a la eficiencia térmica de los combustibles empleados, así como a la disponibilidad inmediata de los mismos. Es decir, si bien la leña aportaba calor inmediato, no lo hacía con tanta eficiencia y menor consumo, como por ejemplo el carbón. Asimismo, el gas, sustituto de los anteriores podía ofrecer, mediante la canalización el mismo poder calorífico empleando un menor espacio y ofreciendo un aporte continuo, sin necesidad de almacenamiento.
Todos estos cambios han tenido a la comodidad del consumidor como eje central, como motivador del progreso. Sin embargo, los diferentes combustibles clásicos habían olvidado el cuidado del medioambiente y esto ha repercutido en la calidad de nuestro entorno, así como en el precio del combustible mismo. Los precios de los combustibles fósiles, como el gas o el carbón, no han dejado de crecer desde que se emplearán por primera vez, y es que el hecho de que los mismos no sean renovables lo que los convierte por definición en inviables en un futuro cada vez más cercano.
Dado que el reto de nuestro siglo es encontrar una fuente de energía que aúne la eficiencia y el respeto por el medioambiente, los ingenieros no han tardado en proponer soluciones renovables y limpias y los biocombustibles como la energía biomasa lideran esta carrera.
Calderas de Pellets
Se conoce como pellets a pequeños cilindros compactos de residuos forestales, en su mayor parte maderas, que se prensan mediante vapor y que son capaces de mejorar la potencia energética obtenida de ellos con respecto a la madera tradicional, gracias al volumen de energía por unidad. Este nuevo combustible se obtiene a partir de residuos forestales, es decir, son completamente renovables y no requieren deforestación para su producción; al contrario, una mayor capa forestal sobre el planeta aumenta nuestra capacidad productiva de este combustible. Es decir, un planeta más limpio y verde nos mantendría más calientes en invierno, logrando disminuir los niveles de CO2 y mejorando los de oxígeno.
En la actualidad ya existen calderas de pellets capaces de calentar no solo viviendas unifamiliares, sino también grandes edificios como comunidades de vecinos, escuelas u hospitales. Las ventajas de este sistema no sólo son ecológicas, sino también económicas, ya que el consumo y la producción en nuestro país se han multiplicado en los últimos años por 4. La producción de este combustible, por ejemplo, crece aún más rápido que su consumo, pues se espera un crecimiento espectacular en los próximos años, por lo que existe excedente del producto, lo que repercute en un precio aún más bajo.
Además, la seguridad, el precio y la sostenibilidad de este tipo de combustibles biomasa baten a sus principales rivales, el gasóleo y el gas, suponiendo un menor riesgo en el corto y en el largo plazo. Las calderas de pellets son además capaces de controlar su consumo de forma espectacular y muy parecida a la de las calderas de hidrocarburos, es decir, pueden mantener una temperatura constante con un consumo fijo, lo que repercute en una eficiencia energética imposible de encontrar con sistemas tradicionales.
En Frigibel Belclima ofrecemos a nuestros clientes sistemas de calefacción por biomasa, visite nuestra web y convierta su hogar en eficiente y respetuoso con el entorno. https://www.frigibel.net/