¿Por qué la primavera es perfecta para comprar un aire acondicionado?

¿Por qué la primavera es perfecta para comprar un aire acondicionado?

En general, es durante el invierno cuando las personas comprenden la necesidad de comprar un aire acondicionado, pero la primavera también es una excelente temporada para instalar un aire acondicionado.

Quizás se pregunte las razones de instalar un aire acondicionado en primavera si aún las temperaturas no son tan elevadas, las razones de este se explican en adelante.

Ahorra dinero.

Debido a que en verano aumenta la demanda de estos aparatos, también aumentarán sus precios, es por ello que si espera a adquirir un aire acondiconados en la temporada de calor gastará más, lo contrario ocurre cuando decide instalarlo en primavera, puede tener acceso a precios más flexibles que se adapten a su presupuesto.

Así mismo, instalando un aire acondicionado en primavera, se estará garantizando un aire acondicionado nuevo para el verano, lo que significará que su rendimiento será más optimo lo que le hará gastar menos en energía.

Previene las alergias de primavera.

Los aires acondiconados no solo enfrían el interior de su vivienda, también purifican el aire de este, es por eso que durante el verano son tan útiles, ya que, le ayudan a reducir la humedad del aire, el polvo, así como la presencia de parásitos, recuerde que primavera es la temporada de las alergia y el aire acondicionado se puede convertir en su mejor aliado.

Puede tomarse su tiempo para elegir el mejor aparato.

Como se ha mencionado durante el verano todos buscan un aparato de aire acondicionado, por lo que puede ser difícil encontrar el perfecto, ya que, todos andan en la búsqueda de lo mismo, puede incluso terminar conformándose con la primera opción que mire.

Mientras que en primavera no hay tanta demanda de estos aparatos, usted podrá encontrar mayores ofertas y servicios técnicos de calidad, puede recorrer distintos lugares y escoger el que más le conviene según sus necesidades.

En líneas generales comprando su aparato de aire acondicionado en primavera se ahorra el estrés que implica comenzar a buscar estos aparatos cuando ya está cerca el verano.

No espere más, ya está por llegar la primavera, la mejor etapa para comprar un buen aparato de aire acondicionado, analice sus opciones, compre un aire acondicionado eficiente energéticamente hablando y garantícese una temperatura agradable en el interior de casa así como un aire más respirable durante toda esta temporada, libre de humedad, polvo e incluso el característico polen de primavera que desata tantas alergias.

Certificación de eficiencia energética de un edificio, en qué consiste.

Certificación de eficiencia energética de un edificio, en qué consiste

Para los propietarios de edificios esta terminología puede parecer conocida, pues en todo momento le hablarán de un certificado de eficiencia energética de su propiedad, pero ¿comprende a ciencia cierta de qué se trata esto?, si su respuesta es no, ha llegado al lugar indicado pues se hablará en detalle de dicho certificado.

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

Se trata de un documento legal, formal, redactado por un técnico especialista, cuyo objetivo es describir de forma integral las condiciones en que se encuentra las instalaciones eléctricas de cualquier inmueble.

En líneas generales, se trata de un documento que califica su propiedad en función a consumo energético, es decir, analizando la cantidad de energía que su vivienda necesita para satisfacer la demanda de sus ocupantes.

Clasificación de la certificación energética.

Cuando se emite el documento de certificación energética, también se establece una etiqueta energética, la escala utilizada para la clasificación y obtención del etiquetado va desde A, calificación obtenida por aquellos edificios con una eficiencia energética excelente, a la G, cuando se trata de un edificio energéticamente ineficiente.

¿Qué información contiene el certificado de eficiencia energética?

La información contenida en el certificado de eficiencia energética será un compendio de la información compilada por el técnico y engloba lo siguiente:

  • Identificación de la propiedad o en caso de ser un edificio identificación de la parte de este que será certificada.
  • Identificación del procedimiento que el tecnico escogió para determinar la certificación energética de la propiedad, en este apartado encentrará información como; características energéticas que posee el edificio, identificación de la normativa de del ahorro y eficiencia energética, descripción de las pruebas que el tecnico haya llevado a cabo.
  • Calificación de eficiencia energética, en función a ala eficiencia de la propiedad se asignará una etiqueta energética como la descrita con anterioridad.
  • Documento de medidas recomendadas por el técnico, en caso de que el edificio tenga una eficiencia energética deficiente el tecnico dará una serie de recomendaciones para que le propietario pueda tomar medidas y mejorar la eficiencia energética de su propiedad.

En general el certificado de eficiencia energética es obligatorio para todo tipo de edificación que puedan ser objetos de compra venta o arrendamiento, en este caso los propietarios tendrán la obligación de contratar al tecnico en cuestión para obtener la Certificación de eficiencia energética de su edificación.